Tras casi cuatro meses de cierre, debido a la pandemia por
coronavirus, en Villavicencio se empezaron a reabrir los templos religiosos. Se
trata de la implementación de un plan piloto, que fue aprobada por el gobierno
municipal, y que le permitió a feligreses de 11 templos católicos regresar a
misa.
“Extiendo mis más sinceras felicitaciones a los
ciudadanos que hicieron parte de la primera prueba piloto para iglesias en
nuestra ciudad”, expresó el alcalde, Felipe Harman en su cuenta de Twitter.
La jornada se llevó a cabo en las siguientes
parroquias: 1 Nuestra Señora del Carmen (Catedral Metropolitana, centro); 2 Iglesia
Santa Mónica (Serramonte); 3 Divino Maestro (Catumare); 4 Señor
de los Milagros (Hacaritama); 5 Santo Domingo Savio (Covisán); 6 Santa
Rita de Casia (Santa Helena); 7 Iglesia San Benito (El Retiro); 8 La
Sagrada Familia (Porfía); 9 Cristo Sacerdote (Buque); 10 Sagrada
pasión (La Rosita) y 11 María Madre de la Iglesia (El Caudal).
“Estamos siguiendo todos los protocolos (de
bioseguridad) del Ministerio de Salud”, señaló el arzobispo de Villavicencio, monseñor
Oscar Urbina.
El distanciamiento físico mediante
cintas de advertencia y uso de alcohol y gel antibacterial en el ingreso de las
parroquias, toma de temperatura y límite de aforo, hacen parte de las medidas
adoptadas. También se hicieron cambios en las dinámicas de la ceremonia, como
la entrega de la ostia, para minimizar el contacto directo con las personas.